sábado, 30 de junio de 2012

12 Linajes blanco

Precio aproximado: 4/5 €
Denominación de origen: Rueda
Variedad: 100 % Verdejo
Graduación: 13 % vol
Tª servicios óptima: 6º c
Maridajes: pasta, aperitivos y pescados suaves
Valoración personal: 6.8


Bodegas Gormaz nos presenta este vino blanco joven, elaborado 100 % con uva Verdejo, propia de la zona.
El Verdejo no es una de mis uvas, y muchos de los vinos blancos de Rueda se me antojan a medio hacer. Es característica de la uva, aunque confieso que he encontrado Verdejos que me gustan, alguno de ellos eran Coupages, y sospecho que las otras variedades le daban un punto de acidez diferente que lo hace más suave de beber.

Sin embargo, y siendo objetivos, el blanco de Rueda es uno de los vinos más consumidos de España, con gran aceptación en el extrajero y presentan cada vez más alternativas novedosas. 

No es 12 linajes un alter ego de sus vinos, pero sorprende su excelente relación calidad-precio. 

Es un vino amarillo pajizo, con notas verdosas, brillante y limpio. En nariz es intenso, con notas florales, frutales, sobre todo a manzana ácida y también con notas herbales. Ya en boca es afrutado, fresco y de correcta acidez. De postgusto corto y nada intenso.

Resulta un vino fácil de beber y correcto, para acompañar aperitivos, pastas y pescados suaves o para tomarlo solo.

¡Buena Cata!

Colaboración de: Fanny Martínez
ohapetit.blogspot.com.es

viernes, 29 de junio de 2012

Leche preparada

¿Seguro que tenéis calor? No me lo puedo creer... igual es porque no os habéis tomado un vaso fresquito de esta leche preparada. 


Es la tradicional leche preparada con canela y limón, fresquita, light, y riquísima, que puedes tomar como merienda en las tardes de verano, sola o acompañada de un trozo de coca de llanda, o bien a media mañana, en el trabajo...


Y ¿cómo se prepara?, pues muy fácil y rápido.

miércoles, 27 de junio de 2012

Canelones boloñesa en tubo

Estos Canelones se los ví el otro día a mi amigo Juanma que los estaba haciendo y le dije, “pero qué pasta más molona, me los apunto”... pero ¿qué tienen de especial?


Lo que me encanta es la pasta, que viene preparada ya en tubitos, lista para rellenar y hornear. La podéis encontrar en Carrefour y en el Lidl (a veces).

domingo, 24 de junio de 2012

Tabulé

Hoy os traemos un plato fresquísimo de Tabulé o ensalada de Cous-cous.



El tabulé, tabbule, taboulé o taboulet es una receta típica libanesa, que se elabora con verduras frescas y bulgur (una especie de trigo molido y desecado). En Marruecos y Argelia es muy común prepararlo con sémola de cuscús o cous-cous, y esta es la versión más conocida en Europa.




Esta receta es perfecta para una comida veraniega, ya que tiene un toque muy refrescante de menta y zumo de limón.


sábado, 23 de junio de 2012

Corazón Loco 2011

Precio aproximado: 5/7 €
Denominación de origen: Vino de la Tierra de Castilla la Mancha
Variedad: 60% Verdejo, 25% Sauvignon Blanc y 15% Muscat
Graduación: 12.5 % vol-
Tª servicios óptima: 6º c
Maridajes: arroces, pasta, tapas y aperitivos
Valoración personal: 7.0



Corazón Loco Blanco se presenta como una alternativa de frescor entre los vinos blancos de la Tierra de Castilla. La evolución a mejor de los vinos blannco de esta zona no ha dejado de crecer, y este es sin duda un ejemplo de ello.

Desde Bodegas Iniesta nos llega un vino de frescor extraordinario, ideal para el aperitivo, suave y afrutado. Muy sensorial.
En esencia, Bodegas Iniesta expresa el deseo de hacer algo desenfadado y diferente con los vinos que propone. Pero dentro de la seriedad necesaria para producir un producto de calidad. Arriesgar no es siempre acertar, pero si se arriesga y se acierta, el resultado es muy grato y satisfactorio.

Corazón Loco es un coupage formado por un 60% Verdejo, 25% Sauvignon Blanc y 15% Muscat. Personalmente, el verdejo no es una de mis uvas preferidas, pero confieso que este vino tiene una acidez muy acertada, característica que sin duda le confieren las variedades que acompañan al verdejo.

De color amarillo muy pálido, brillante, limpio y con notas verdosas. En nariz es muy afrutado, con recuerdos a plátano, piña, melocotón, muy exótico. Y ya en boca es limpio y con una acidez perfecta. Fresco y amable. 

Perfecto para tapas, arroces y aperitivos. También con pasta.

Para disfrutar con amigos.


Colaboración de: Fanny Martinez Navarro
ohapetit.blogspot.com.es

viernes, 22 de junio de 2012

Arroz salvaje tres delicias

Esta es una receta sana, equilibrada y libre de colesterol, además de alegre por el colorido de sus ingredientes. 



Pero si hay algo por lo que recomendamos este plato es por la combinación de sus arroces:
arroz vaporizado, arroz rojo, y el arroz salvaje (negro). 





El arroz rojo es integral y aporta un alto contenido en fibra; el arroz vaporizado reduce la absorción de grasas. Es curioso el arroz negro ya que tiene un característico sabor a almendra o avellana, es por ello que combina muy bien también con frutos secos.


En este caso nos hemos decantado por elaborar un arroz salteado, pero existen otras posibilidades. Esta combinación de arroces es perfecta para cualquier tipo de ensaladas y guarniciones, y quedará fantástica tanto para carne como para pescado. 


miércoles, 20 de junio de 2012

Magdalenas de chocolate

Si hoy te has despertado con ganas de hornear algo dulce, estas magdalenas no te defraudarán en absoluto.


Bueno, nos hemos resistido a llamar "cupcakes" a estos ricos dulces,  prefiriendo el nombre tradicional de magdalenas que todos conocemos, pero realmente son similares. Si somos estrictos, existe alguna diferencia entre ambos: las magdalenas son algo más esponjosas y suben más, y por supuesto, la gran diferencia consiste en la decoración de estos cupcakes, con posibilidades infinitas, tantas como nos permita la imaginación.


Hemos visto estas magdalenas en algunos blogs y libros de cocina, y ahora nos decidimos a cocinarlas a nuestra manera introduciendo algunos cambios.



lunes, 18 de junio de 2012

Ensalada tierna de lacitos con atún

Con estos calores sólo apetece comer ensaladas fresquitas. Además, seguro que venimos deseando para un lunes como hoy un plato ligero, nutritivo y que cuide nuestra figura después del atracón del fin de semana. Está claro, las ensaladas son el plato ideal, nos permiten jugar con su ingredientes y con la forma de aderezarlos.


Hace unas semanas os sugerimos la ensalada pollo rossata, la ensalada de espirales con crujiente de jamón y la ensalada de canónigos y alfalfa, y para seguir con estas sanas costumbres aquí traemos esta de pasta y atún. Esta ensalada nos aportará la energía que necesitamos para pasar el día, a la vez que cuida nuestra salud a través de los beneficios del pescado azul, los frutos secos y la soja. Animaos a hacerla, ya veréis que rica.




sábado, 16 de junio de 2012

Ad Gaude 2006

Precio aproximado: 26/30 €
Denominación de origen: no acogido a consejo regulador
Variedad: 70% Monastrell, 15% Syrah, 15% Petit Verdot
Graduación: 15 % vol
Tª servicios óptima: 17º c
Maridajes: arroces, carnes, asados y embutidos
Valoración personal: 7.9


Desde Alicante nos llega este vino fascinante y lleno de matices. Sin desmerecer ninguno de sus otros caldos, Heretat de Cesilia nos muestra su máximo esplendor en este vino característico y arriesgado, pero muy afortunado.


Lejos ya de los vinos muy contundentes y ásperos en ocasiones que nos proporcionan estas tierras, esta bodega se hace un hueco importante como productora de vinos de calidad. Así nace este proyecto, en el corazón de Novelda, para fascinar a los paladares mas exigentes ya no solo con sus vinos y licores, sino con una oferta gastronomica cuidada y esmerada, y una puesta en escena que encandila al visitante.


Un coupage de Monastrell, Petit Verdot y Syrah crean esta joya en forma de vino tinto, elaborada con uva procedentes de cepas de mas de 50 años y con un rendimiento muy bajo por cepa, de apenas 1kg. El clima extremo y las condiciones de la tierra aportan ciertas características al vino, pero es la mano del enólogo la que termina de darle su propia personalidad.

Se cría en barricas de roble por unos 30 meses y se embotella sin clarificación ni filtrado.

De producción limitada, este vino presenta en copa un color rojo intenso y con tonos granates, de capa densa. En nariz es aromático, de notas especiadas y dulzonas, pero con matices tostados. En boca, es consistente, elegante, potente pero con una acidez adecuada que lo hace agradable al paladar.

Mejora en botella, pudiéndolo guardar en buenas condiciones algo mas de 10 años.

Para maridar con arroces, carnes, embutidos y asados.

Vale la pena buscarlo.

Colaboración de: Fanny Martínez

ohapetit.blogspot.com.es
@ohapetit

viernes, 15 de junio de 2012

Tarta de fresas y plátano

Esta es la receta de un postre fresquito y sano, compuesto de fruta y que apetece muchos comer estos días de calor.

Se ha elegido la fresa y el plátano para decorar nuestra tarta, pero las posibilidades son muchas, según los gustos del cocinero, podemos poner kiwi o cualquier otra fruta. Además, esta es una tarta muy vistosa por su colorido, y dulce y sabrosa por su fruta y su crema pastelera. Y Aunque parezca muy entretenida, en realidad, es bastante fácil y rápida. Animaos a hacerla y me contáis.


miércoles, 13 de junio de 2012

Queso frito con tomate

Una forma bastante común de comer el queso fresco es a la plancha. Hoy os presentamos otra algo más original y que ofrece un sabor mucho más intenso, un plato de queso frito con salsa de tomate. Lo único a tener en cuenta es que el queso fresco sea de calidad, no uno de esos que resultan insípidos. 


lunes, 11 de junio de 2012

Tartaletas de tortilla

Las tartaletas de hojaldre son un buen aperitivo, y además por su rápida preparación, nos pueden sacar de más de un apuro si se nos presentan invitados, o si tenemos un compromiso y no mucho tiempo. Otra de las razones por las que os animamos a prepararlas es por la gran variedad de sabores e ingredientes diferentes, como siempre, permite ponerle imaginación y sorprender, y salen riquísimas casi con cualquier cosa. 

Hace unos días os presentamos tartaletas de morcilla y huevo de codorniz. En esta ocasión, os traemos unas tartaletas rellenas de tortilla de patatas, todo un lujo.



domingo, 10 de junio de 2012

sábado, 9 de junio de 2012

Torta boba o Coca de llanda (sin yogur)

Esta receta es de Carmen, el resultado una torta muy suave y esponjosa. 



Mar de Frades

Precio aproximado: 11/12€
Denominación de origen: Rías Baixas
Variedad: 100 % Albariño
Graduación: 12.5 % vol.
Tª servicios óptima: 7/9º
Maridajes: pescados, asados, arroces y mariscos
Valoración personal: 7.6



Desde Val do Salnés, capital histórica del Albariño, nos llega este vino que elabora Bodegas Mar de Frades de manera tradicional.


Elaboradores de vino desde 1987, Mar de Frades caracteriza a sus vinos con una frescura especial, que no deja indiferente, bajo la Denominación de Origen Rías Baixas. 


Este monovarietal, Albariño, con uva procedente de su Finca Valiñas, se elabora con esmero desde origen, con uvas procedentes de cepas de veinte años de antigüedad, y situadas en un entorno característico, alejado de la humedad del suelo y con brisas atlánticas. El suelo de granito, pobre y poco profundo, se encarga de la mineralidad característica del producto final.


Su presentación hace latente lo que esconde la botella. Desprende frescura, naturalidad, elegancia, mar. Su etiqueta termosensible, nos indica la temperatura perfecta de consumo, para poder apreciar todos sus matices y toda su frescura.


De amarillo muy intenso y ribete verdoso, es muy aromático y fresco en la primera impresión. En nariz destaca por sus aromas frutales, como la pera y manzana ácida, pero también florales, muy persistentes. Ya en boca es afrutado y sutíl, fresco y algo salino, peculiaridad de este vino, así como las notas de eucalipto.


Excelente para acompañar pescados y mariscos y para un aperitivo.


Y como todo blanco cosecha de esta zona, se consume el mismo año, ya que no mejora en botella y podremos apreciar aun mas su carácter.


Colaboración de: Fanny Martinez
ohapetit.blogspot.com.es

@ohapetit

viernes, 8 de junio de 2012

Burritos de pollo

Volvemos con otra receta mexicana que tanto nos gusta, y posiblemente algún amigo de origen pueda sugerirnos más de un retoque, pero así es como la hacemos y está riquísima para una cena. 
Por supuesto, os recomendamos que estos burritos sean acompañados de un buen guacamole y una cerveza mexicana fresquita, de esta forma tenemos una cena temática completa, y sólo faltarían los mariachis. 


miércoles, 6 de junio de 2012

Mousaka

Es un plato tradicional de los Balcanes y Medio Oriente, pero la versión griega es la más conocida. Se trata de una especie de lasaña de carne, pero en vez de láminas de pasta lleva láminas de berenjena, aunque como siempre cada uno le da su toque especial.
La receta que ofrecemos hoy es la receta básica, pero existen variaciones: a veces sin salsa, a veces con otros vegetales. La más común en Grecia puede incluir calabacines, patatas o champiñones, además de la berenjena. Incluso hay una versión para Cuaresma que omite la carne, sólo vegetales y tomates.



lunes, 4 de junio de 2012

Trenza hojaldrada rellena

Os presentamos la trenza de hojaldre que ahora llega a nuestro blog, y aunque es fantástica como dulce después de un día de piscina, en esta ocasión nos hemos decidido por una "pizzera". Su relleno es el de una pizza: tomate, queso, bacon, jamón y orégano, y sale riquísima, pero podemos poner los ingredientes que se nos ocurran, esto es cuestión de gustos. Por ejemplo, podemos hacerla de puerro y pollo, de dulce con manzana, de chocolate, ponle imaginación ¿de qué la harías tú?



sábado, 2 de junio de 2012

JYJ Unzu 2009

Precio aproximado: 9/10€
Denominación de origen: Rioja
Variedad: 100 % tempranillo
Graduación: 13.5 % vol
Tª servicios óptima: 17º
Maridajes: carnes blancas, embutidos y quesos de media curación
Valoración personal: 6.4




De viñedos Riojanos, presentamos esta semana JyJ Unzu 2009, un monovarietal Tempranillo 100% elaborado con uva procedente de la zona mas alta de la Rioja, sobre suelos de formación caliza, que ofrecen poca fertilidad, y con una media de edad de 40 años.
Julián Chivite López imprime su personalidad en este vino de caracter, con 12 meses de crianza en barricas de roble francés y americano.

De color picota granate brillante, es un vino potente en nariz, quizá dónde mas destaca, con recuerdos florales dulzonas y frutos rojos muy marcados, con recuerdos a tierra húmeda.
En boca es complejo y fresco, amable y mineral, aunque bien es cierto que no es un vino que destaque por su redondez, es un vino que puede seguir criandose en la botella, si es que ésta se conserva en condiciones óptimas.

Os invito a que lo degusteis con carne blancas, embutidos y quesos de media curación. Y ya puestos, a que os hagais con una botella y la conserveis unos añitos.

Colaboración de: Fanny Martinez Navarro
Ohapetit.blogspot.com.es
@ohapetit